Ubicación: actual Turquía.
Arquitectos: Quersifrón, Metágenes.
Construcción: h. IV a.C.
Base: 130 x 66 m.
Altura: 18 metros mínimo.
Estado: destruido por los godos en 262 d.C.
Arquitectos: Quersifrón, Metágenes.
Construcción: h. IV a.C.
Base: 130 x 66 m.
Altura: 18 metros mínimo.
Estado: destruido por los godos en 262 d.C.
Construido sobre otro templo más antiguo, tal vez a la diosa Cibeles, el rey de Lidia Creso ordenó en el 550 a.c. levantar un templo en honor a la diosa griega Artemisa. El rey Creso encargó la obra al arquitecto cretense Quersifrón y la parte escultórica a Escopas. La obra fue terminada por Metágenes ya que se calcula que las obras se dilataron durante cerca de 120 años.
El Templo de Artemisa se encontraba emplazado en la ciudad de Éfeso, en la actual Turquía. La existencia del Templo de Artemisa o Diana está documentada en la obra de Plinio el Viejo, en la Biblia (Hechos 19, 23-41) y en las monedas acuñadas de la época.
El edificio fue el tercero y último intento por dedicar un templo a la diosa de la fertilidad en Éfeso. El primer templo fue destruido durante una batalla hacia el 550 a.C. El segundo se inició bajo la regencia de Creso de Lidia, con diseño del arquitecto Quersifrón. Pero en 356 a.C., un pastor piromaníaco llamado Eróstrato, le puso fuego al templo y lo destruyó. Por eso, más tarde se iniciaron las labores de reconstrucción.
Comentarios
Publicar un comentario